Translate

lunes, 27 de enero de 2014

Ejercicios de olfato para tu perro

Los ejercicios de nariz van fenomenal para relajar y estimular la mente de nuestros perros. 

¿Por qué nos empeñamos en "reventarles" físicamente para que estén tranquilos? 5 minutos de ejercicio sin parar usando el olfato les cansan más que 15 minutos corriendo frenéticamente detrás de un objeto. Es un ejercicio más natural, sano, con menos excitación y con menos problemas de obsesión.

lunes, 20 de enero de 2014

El efecto terapéutico del olfato en perros

El olfato es el sentido más importante del perro, el que le da más información de lo que sucede en su entorno. Pero continua e inconscientemente les impedimos desarrollarlo, cuando intentan oler las micciones de otros perros o cuando se intentan saludar olfateando, es muy común que los propietarios cortemos estas actitudes con un tirón de correa.

Trabajar el olfato es terapéutico, es un excelente medio para canalizar excesos de energía en perros destructivos, con estrés, ansiedad, miedos...Aporta mucha capacidad de concentración que conlleva un gasto energético importante así como una adecuada gestión del estrés y de la ansiedad.

lunes, 13 de enero de 2014

Consejos caninos 'Ene 2014'

Me puse a pensar cómo recopilar y guardar los tuits de mi cuenta en Twitter (@Dogguau_Bilbao) en los que expongo consejos para tener una mejor convivencia con nuestros perros, ¡la solución era obvia! Realizar un artículo mensual recogiendo todos esos perriconsejos que espero os ayuden. Aquí tenéis la 1ª recopilación:

"Enseña a tu perro a acertar, no a evitar errores"

"Perros inseguros: retos en lo que encuentren la solución con facilidad aumentando la dificultad progresivamente, así cogerán confianza"


"Tu perro tiene que aprender a ignorar a perros que se cruza durante el paseo. ¿Cómo? Enseñándole a ir más pendiente de ti"


"Cuando tu perro se sacude después del saludo con otro perro, literalmente se está sacudiendo la tensión/estrés de ese momento"


"Ejercicio: pon una escalera tumbada en el suelo y haz que tu perro pase por ella. Tener control de su cuerpo le da confianza"

"No acortes la correa cada vez que os crucéis con otro perro. Transmites tensión e inseguridad"

"Perro problemas con perros: mantener distancia premiando señales y comportamientos que indiquen que les ignora: mirar otro lado, oler suelo..."


"La inseguridad en un perro suele ser provocada por su dueño, sobre todo en razas pequeñas: los miedos del dueño son transpasados al perro"


"Corregir o reñir en exceso o a destiempo no soluciona nada y rompe el vínculo. Premiar en exceso o sin motivos hace vagos a nuestros perros"


"Nunca hay que pagar nuestras frustraciones con nuestros perros"




"Cubrir la necesidad de ejercicio físico del perro es importante, pero más importante es ofrecerle retos que mantengan activa su mente"

"No se debe confundir el tener un perro cansado con tener un perro satisfecho y relajado"


"Cuando pasees con tu perro hazlo con el cuerpo recto, brazos relajados, mirada al frente y paso firme: con seguridad y calma"


"Enseña al cachorro a saludar correctamente si no quieres que de adulto se suba encima de la gente, sobre todo en razas grandes"


"Controla tus movimientos corporales y tu tono de voz ya que con ellos comunicas al perro tus intenciones y tu estado emocional"


"Al saludar a un perro, ponte a su altura agachándote preferiblemente de lado y deja que te huela, después le acaricias en el costado o pecho"


"Ejercicio: pon a varios perros conocidos y sus dueños en fila con espacio para pasar en zig-zag enfocando la atención de tu perro en ti"


"La primera opción siempre tiene que ser el refuerzo social a través del contacto: caricias y juego, además del MUY BIEN. Aumenta el #vínculo"

"Recompensa a tu perro cada vez que te mire durante el paseo. Aprenderá a ir más pendiente de ti"

"Da un paso más: todas los comandos que le enseñes al perro trabájalos a más distancia, alejándote de tu perro"



Si quieres comentar este artículo o exponer tu caso, suscríbete al blog de forma gratuita y da tu opinión. ¡Te animo a participar!

lunes, 6 de enero de 2014

Regala a tu perro más de tu tiempo

Empieza el año y todo son buenos deseos, nuevos propósitos y regalos, entonces ¿por qué no regalas a tu perro lo que seguramente más desea? Pasar más tiempo de calidad contigo.



Una buena forma de cumplir este deseo es practicar nuevos ejercicios con tu perro. Así, a la vez que pasas más tiempo con él y refuerzas vuestro vínculo, le estarás enseñando ejercicios fundamentales para su buena educación:

1. Acudir a la orden. Haz clic AQUÍ

2. Ir sin tensión en la correa. Haz clic AQUÍ

3. Andar suelto pendiente de ti.

4. Permanecer quieto alejado de ti.

5. Sentarse.

6. Tumbarse.

7. Coger y traer un objeto.

8. Soltar un objeto.

9. Rastrear y buscar algo.

10. Nuevas habilidades: rodar, hacerse el muerto, dar la pata...

Un perro educado es un perro más feliz. Si te lo propones, puedes pasar más tiempo con tu perro pasándolo bien enseñándole nuevas acciones a través del juego fomentando vuestra relación. Necesitas paciencia, constancia y, sobre todo, ganas de disfrutar con tu perro. 


¿Qué ejercicios vas a practicar con tu perro este año?



Si quieres comentar este artículo o exponer tu caso, suscríbete al blog de forma gratuita y da tu opinión. ¡Te animo a participar!

lunes, 30 de diciembre de 2013

Sobrevivir a tu perro adolescente

Cuando incorporas un nuevo cachorro al hogar pones todas tus energías en enseñarle a hacer sus necesidades, a que no muerda, a tener un buen comportamiento en casa y a socializarle con otros perros. Sin embargo, estos meses de cachorro son realmente cortos y se subestima lo difícil que puede ser el periodo de adolescencia, y te preguntas ¿dónde está mi adorable cachorro?


La adolescencia en los perros, en general, ocurre entre los 6-18 meses (pudiendo llegar a los 24 meses dependiendo de las razas e individuos) y durante ese periodo sus cerebros están inundados por un alto nivel de hormonas:

  • En los perros macho, los altos niveles de testosterona llevan a una mayor reactividad con respuestas más rápidas, más largas y más intensas a los estímulos externos.
  • En las hembras, el aumento de los niveles de estrógeno y progesterona durante el mismo período pueden aumentar la irritabilidad y los problemas con otros perros, así como cuestiones de posesión de recursos.

Tristemente, los meses de adolescencia coinciden con la mayor tasa de abandonos. Hay una necesidad de más información y educación hacia los dueños de perros que no esperan a que se produzcan los cambios de conducta o no saben como manejar a sus perros durante este periodo.

Aquí tienes algunas sugerencias para sobrevivir a la adolescencia de tu perro:

1/ Recuérdate que este periodo pasará y que tu perro se irá calmando. Busca la forma de ayudarlo a quemar el exceso de energía. Cuando mi perro Biotz pasó por este periodo era un terremoto y tuve que pasar muchas horas en la calle haciendo ejercicio físico y mental enseñándole ejercicios para que pudiese estar más tranquilo.

2/ Trabaja y enseña a tu perro de forma continua. El aprendizaje del perro no se detiene, sigue trabajando con él a medida que va pasando las etapas de su vida. Los cachorros aprenden muy rápido pero con el aumento de las hormonas tu perro puede dar pasos hacia atrás en lo ya aprendido. Debes saber que la capacidad de respuesta de tu perro en este periodo sube y baja como una montaña rusa, se constante.

3/ En cuanto se manifieste algún problema de conducta y no sepas manejarlo, contacta con un profesional que te ayude. Cuanto más tiempo persista el problema, más difícil es revertir la situación. Es mejor cortar de raíz los problemas durante la adolescencia para que no se conviertan en problemas de por vida.

4/ Refuerza el comportamiento tranquilo del perro y su autocontrol. Salir del coche, ir al parque, saludar a otras personas...generan excitación. Enséñale a obtener lo que quiere si antes muestra un comportamiento calmado.


5/ Aumenta la socialización de tu perro mediante largas caminatas diarias.  La socialización de los cachorros es fundamental, pero igual de importante es proporcionar a tu perro todas las experiencias posibles de forma continua. Durante la adolescencia, muchos propietarios cometen el error de separar a sus perros de otros perros cuando ven algún síntoma de agresividad o de reactividad hacia otros estímulos. Esto lo único que hace es agravar el problema. Más socialización.

6/ Expón a tu perro a perros ya mayores y tranquilos. Los perros aprenden a ser socialmente aceptables alrededor de otros perros. Los perros mayores no le permitirán un comportamiento demasiado bruto y excitable y le interrumpirán si llega a presionarles en exceso enseñándole a estar más calmado.

7/ Se un referente para tu perro. Trabaja tu lenguaje corporal y tu comportamiento para transmitir a tu perro esa calma y tranquilidad que quieres que tenga. Realiza movimientos pausados y tranquilos, y usa un tono de voz suave para que sienta que tienes el control de la situación.

Ser propietario de un perro adolescente puede ser un reto, pero si te preparas, puede ser una buena experiencia de aprendizaje y una forma de crear buenos hábitos en el perro y en ti. Recuerda que es un periodo que pasará y al igual que no debemos renunciar a unos hijos adolescentes, no debemos renunciar a unos perros adolescentes.


Si quieres comentar este artículo o exponer tu caso, suscríbete al blog de forma gratuita y da tu opinión. ¡Te animo a participar!