Translate

miércoles, 9 de abril de 2025

Cómo presentar un nuevo cachorro a tu perro

Muchas personas cuando tienen un perro adulto se plantean incorporar un nuevo cachorro al hogar. Pero es importante cómo se hace esta introducción para que la convivencia empiece con buen pié y el perro adulto acepte al nuevo cachorro.

Antes de darte algunos consejos, te voy a indicar varios errores que se suelen cometer:

Error 1: Presentarles directamente dentro de casa. Aquí puede ocurrir que el perro adulto, al encontrarse dentro de su hogar, active el instinto de territorialidad y muestre señales de incomodidad o directamente de amenaza por ver un intruso en su hogar.

Error 2: Dejarles totalmente sueltos, sin correa. No sabemos cómo va a ser la reacción, por lo que por lo menos el perro adulto debería tener puesta la correa para un mejor control de la situación por nuestra parte y, así, poder intervenir si es necesario apartándoles.

Error 3: Tener a los perros nerviosos o excitados. Se debe buscar el mejor momento en el que, tanto el perro adulto como el cachorro, no estén emocionalmente muy alterados.

Error 4: Sujetar al cachorro en brazos. Ésto hará que el perro tenga mucha más curiosidad por el cachorro, se excite demasiado y nos salte encima. Provocará que el cachorro se sienta intimidado generándole miedo y en el perro adulto, si se excita demasiado, puede generar agresividad.



Se dice que la primera impresión es la que se queda. Y es verdad. El primer contacto entre los perros debe ser lo más positivo posible y, para favorecer que así sea, sigue los siguientes consejos:

1. El primer contacto siempre tiene que ser fuera del hogar. En un lugar tranquilo que favorezca el encuentro, que no sea el parque al que va el perro adulto todos los días y donde normalmente corre y juega de forma excitada.

2. Realizar un paseo en paralelo con los perros atados. De esta forma tienen tiempo de reconocerse y olerse a distanciacon el objetivo de que se acostumbren a estar uno cerca del otro sin que se invadan su espacio y se sientan cada vez más seguro del otro, sobre todo el cachorro.

3. Si todo va bien, dejarles que se huelan más de cerca. Observando que ninguno de los dos se sienta agobiado o intimidado por el otro. Si vemos que éso sucede, manejamos la correa con cuidado dándoles distancia y y más tiempo. Si empiezan a jugar. les dejamos pero siempre con supervisión.

4. Previamente es muy recomendable que el perro y el cachorro hayan gastado energía. Para que no se genere una gran excitación es mejor que, antes del encuentro, los dos hayan gastado energía con juegos o un buen paseo para que lleguen en un estado emocional óptimo. 

Espero que todos estos consejos y errores a evitar te sirvan para que ese primer encuentro sea positivo porque la primera impresión es la que queda.

¿Qué te ha parecido el artículo? Deja un comentario y compártelo a quien le pueda interesar.

TE PUEDO AYUDAR con más consejos y con la educación de tu perro con mi servicio DOGADIESTRAMIENTO. Infórmate: whatsapp al 626725606. A domicilio en Bizkaia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario